Sistemas de supresión contra incendios
Conoce los tipos de sistemas de supresión contra incendio y cuál se adecua a tus necesidades
Los sistemas de supresión contra incendio actúan cuando las personas y las instalaciones se encuentran en un peligro potencial una vez que ha sido detectado un incendio. Estos sistemas pueden ser automáticos, de protección activa, protección automática o basados en agentes y componentes

Ansul R-102
Este sistema se utiliza para la protección contra incendios en el área de cocinas comerciales y cocinas industriales, este agente no contamina alimentos, no tóxico y amigable con el ambiente

Agentes Limpios
Los agentes limpios contra incendio se utilizan para sofocar incendios sin dejar residuos o dañar en funcionamiento de equipos sensibles. Su función consiste en suprimir el oxígeno y sofocar el incendio de forma eficiente

Bióxido de Carbono (CO2)
El Bióxido de Carbono (CO₂) es un gas incoloro, inodoro, almacenado a alta presión en estado líquido. Al liberarse, se expande rápidamente, generando una nube fría que reduce el oxígeno por debajo del nivel necesario para la combustión, apagando así el fuego.

¿Qué es el sistema Ansul R-102?
El ANSUL R-102 es un sistema de supresión de incendios especializado en cocinas comerciales. Está diseñado para proteger áreas de alto riesgo donde se utilizan aceites vegetales o grasas animales, como freidoras, parrillas, planchas, campanas de extracción, ductos y filtros.
Este sistema pertenece a la línea de sistemas preingenierizados de la marca ANSUL, una de las marcas más reconocidas a nivel mundial en protección contra incendios.
Características destacadas:
Característica | Detalle |
---|---|
Agente extintor | ANSULEX – líquido supresor de alta eficiencia. |
Modularidad | Sistema personalizable según diseño de la cocina. |
Activación dual | Automática (térmica) y manual (mecánica). |
Certificaciones | UL 300, NFPA 17A, NFPA 96, Aprobado FM. |
Compatibilidad | Con múltiples equipos de cocina y tamaños. |
¿Cómo funciona el sistema Ansul R-102?
Los sistemas de supresión contra incendio a base de Ansulex funciona mediante la detección automática o manual de un incendio, lo que activa la liberación de un agente extintor químico húmedo que sofoca el fuego, enfría las superficies y evita la reignición.
Detección: Se activa de forma automática por sensores térmicos o de forma manual mediante una estación de disparo.
Descarga del agente químico líquido (ANSULEX): Este agente forma una espuma jabonosa que suprime el fuego al:
Enfriar el aceite o grasa ardiente.
Sofocar el fuego y crear una capa barrera para evitar la reignición.
Corte del gas o electricidad: El sistema corta automáticamente la fuente de energía (gas o eléctrica) para evitar el suministro continuo de calor.
Limpieza fácil: Aunque el agente deja residuos jabonosos, son fáciles de limpiar y no dañan los equipos si se retira a tiempo.
¿Para qué sirve el sistema Ansul R-102?
Los sistemas de supresión contra incendios a base de químico húmedo Ansul, funcionan específicamente en sitios dónde el riesgo de incendio provenga de aceites vegetales a altas temperaturas. Son la mejor solución contra incendios en lugares como:
Restaurantes
Hoteles
Comedores industriales
Cocinas de hospitales, escuelas y universidades
Fast food / cadenas de comida rápida
- Cualquier lugar donde existan freidoras trabajando con aceite caliente por tiempos prolongados

¿Qué son los agentes limpios?
Los agentes limpios tienen la función de mitigar, controlar y extinguir incendios desde su fase de conato mediante el uso de químicos especiales.
Los sistemas de supresión a base de agente limpio son sistemas automáticos diseñados para extinguir fuegos mediante la descarga de agentes químicos en estado gaseoso, no corrosivo, no conductor y que no dejan residuos. Por eso se denominan agentes limpios, ya que no dañan equipos electrónicos, documentos, ni dejan restos como el polvo químico seco, agua o la espuma.
¿Cómo funcionan los sistemas de supresión de agentes limpios?
Los sistemas de supresión contra incendios a base de agentes limpios operan al detectar un incendio en su fase inicial y libera el agente extinguidor en segundos, reduciendo el oxígeno, rompiendo la reacción química en cadena que sostiene el tetraedro del fuego y sin piner en riesgo a las personas o los activos protegidos
¿Para qué sirven los agentes limpios?
Los agentes limpios se utilizan para proteger áreas críticas donde:
El agua puede causar daños mayores que el propio fuego.
Se requiere una extinción rápida y sin residuos.
Hay personas presentes, por lo que se requieren agentes seguros para la salud.
Aplicaciones comunes:
Centros de datos
Salas de servidores
Museos y archivos históricos
Centros de telecomunicaciones
Laboratorios médicos y químicos
Cuartos de control eléctrico
Vehículos militares y aeronáuticos
Ventajas principales:
No dejan residuos (no es necesario limpiar después).
No dañan equipos electrónicos.
No afectan la visibilidad.
Rápida supresión del fuego.

¿Qué son los sistemas a base de CO2?
Los sistemas de supresión contra incendios a base de dióxido de carbono (CO₂) son sistemas automáticos o manuales que utilizan gas CO₂ como agente extinguidor para sofocar incendios mediante el desplazamiento del oxígeno y la reducción térmica.
¿Cómo funcionan los sistemas CO2?
El CO₂ es un gas incoloro, inodoro, no conductor y no combustible, almacenado a alta presión en estado líquido. Al liberarse, se expande rápidamente, generando una nube fría que reduce la concentración de oxígeno por debajo del nivel necesario para la combustión, apagando así el fuego.
Estos sistemas se utilizan en ambientes donde no exista presencia humana durante la descarga o donde se puede evacuar rápidamente, ya que el CO2 es tóxico en concentraciones elevadas.
Los sistemas de supresión contra incendios a base de CO2
¿Para qué sirve los sistemas a base de CO2?
El sistema de supresión con CO₂ sirve para extinguir incendios de forma rápida y eficaz en áreas cerradas o de difícil acceso, especialmente donde el uso de agua u otros agentes sería inadecuado o dañino para equipos sensibles.
Aplicaciones típicas:
Salas de máquinas y turbinas
Cuartos eléctricos y subestaciones
Tableros de control e interruptores
Cámaras de pintura
Almacenes de líquidos inflamables
Hornos industriales
Transformadores
Objetivos principales:
Sofocar incendios por desplazamiento de oxígeno
Interrumpir la combustión en segundos
Proteger equipos y procesos industriales críticos
Eliminar el fuego sin dejar residuos
Cumplir con normativas internacionales y sectoriales
Cuéntanos más sobre tu proyecto
© 2025 Extincentro Equipos y Sistemas contra Incendio. Todos los derechos reservados.